En el 2015 Beyoncé anunció que iba a someterse a una dieta vegana durante 22 días para ponerse a punto para los festivales. Actualmente, el veganismo está en pleno crecimiento y son muchas las caras conocidas que lo hacen popular, como la actriz Miley Cyrus, por poner otro ejemplo. Cuando alguien se autodefine como ‘vegetariano’ habitualmente se refiere a que es ovolactovegetariano, es decir, que no consume carne ni pescado, pero sí huevos y lácteos. El veganismo va más allá. “Un vegano es una persona que ha decidido no consumir, ni utilizar, ni explotar a los animales de forma alguna. En ningún ámbito, en ningún momento”, admite la autora de ‘Guía para el vegano imperfecto’ (Vergara), la máster en Nutrición y Salud por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Marta Martínez, en una entrevista con Infosalus; es decir, que no consume productos de origen animal. Detrás de la postura vegana hay dos aspectos importantes: por un lado, quienes defienden este estilo de vida lo consideran saludable y además como una decisión moralmente ética. Por otro lado, están quienes lo consideran poco saludable y con perjuicios a largo plazo. Por estas razones, este lunes organizaremos un interesante debate y tendremos como invitados a Esdras Sepúlveda, asesor en higiene vital y nutrición vegana (plant based diet), vegano, frugívoro y deportista; y a Víctor García Belaunde, filósofo, psicólogo y conductor de la Manzana Escéptica. ¡No te lo pierdas!
