En el Perú existen muchas creencias arraigadas. La mayoría de la gente da por sentado la existencia de fantasmas, la influencia de los astros, el poder de brujos, de chamanes, de videntes, de médiums y una serie de supersticiones y fuerzas paranormales. Por otro lado, los medios de comunicación, lejos de buscar la verdad detrás de estas afirmaciones “paranormales” apoyan, por sensacionalismo o desconocimiento, el desfile de ciertos personajes que han hecho de estas creencias un excelente y rentable negocio. Por ello, es normal que todos los días se dé cabida a diferentes “especialistas” que “hablan con los muertos”, que predicen terremotos que nunca ocurren o vaticinan eventos que nunca se concretan.La credulidad abunda en el Perú y no había un solo medio que le dé la opción a la gente de buscar un solución racional a sus inquietudes.

Por esta razón, en mayo del 2011 un grupo de profesionales, cansados de esta constante estupidización mediática, decide utilizar un medio que permita abordar todos estos temas apasionantes, pero desde una óptica absolutamente nula e inédita en el Perú: el escepticismo. Es así que Manuel Paz y Miño, filósofo, docente y activista racionalista, Anddy Landacay, Comunicador social, Iván Antezana, economista, y Miguel Yañez, especialista en tecnología y sistemas, junto a un grupo de físicos, biólogos, abogados, matemáticos deciden apostar por implementar y producir un programa radial que aporte al pensamiento crítico y combata las pseudociencias.

 

Gracias a la buena voluntad de RADIO CANTO GRANDE, este grupo logró obtener un espacio al que denominó ESCÉPTICOS EN LA RADIO, el cual inicialmente se emitió los lunes a las 11 pm y posteriormente cambió su horario a los días miércoles a las 11 pm. Al año siguiente, desde febrero del 2012, su emisión fue los días viernes a las 10 pm.

 

Después de un largo descanso de mas de un año, en el 2013 este grupo vuelve a la carga bajo el nombre de PARANORMALES DE LA NOCHE, los lunes a las 10 pm bajo la misma tónica. En el 2014 el programa entra en una nueva etapa al integrarse como un proyecto de la Sociedad Secular y Humanista del Perú, que busca en linea con sus objetivos institucionales, fomentar el pensamiento crítico y una visión basada en el humanismo secular. En esta nueva etapa el programa consolidó un grupo de panelistas encabezado por Anddy Landacay (Periodista), Adrián Nuñez (Ingeniero electrónico) Iván Antezana (Historiador) y Víctor García-Belaunde (filósofo y psicólogo), así como con un grupo de colaboradores del Perú y el extranjero.

 

Es importante destacar que este programa es mantenido solo con el aporte voluntario de miembros de la SSH que buscan contribuir con la educación y la difusión de la ciencia en la comunidad. No se cuenta con publicidad, y ni los conductores, ni el productor, ni los que apoyan el programa ganan un solo sol por realizar este proyecto. Para-Normales es un programa Ad Honorem. 

 

Actualmente, PARANORMALES DE LA NOCHE se emite los LUNES y MIÉRCOLES A LAS 10 PM a través de los 97.7 FM de Radio Canto Grande solo en Lima ESTE, el cual cuenta con gran difusión en el resto del país y en el extranjero a través de www.cantograndefm.com. También es posible ver los programas en vivo por la cuenta de Facebook y los capítulos anteriores por el canal de YouTube.

PANELISTAS REGULARES

Anddy Landacay

Conductor y panelista principal del programa Para-Normales de la Noche. Ex Director de la Sociedad Secular Humanista del Perú, Comunicador.

Miguel Yáñez

Conductor y panelista principal del programa Para-Normales de la Noche. Ex Director de la Sociedad Secular Humanista del Perú, Comunicador.

Adrián Núñez

Director Ejecutivo de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Ingeniero electrónico, empresario y activista humanista.

Kiomi Ventocilla

Licenciada en Tecnología médica, Directora de la Sociedad Secular Humanista del Perú. Kiomi es panelista en Para-Normales y en Diálogo Escéptico. 

PANELISTAS RECURRENTES

Víctor García-Belaunde

Director de la Sociedad Secular Humanista del Perú, psicólogo y especialista en ética y filosofía. Conductor de la Manzana Escéptica y divulgador científico.

Iván Antezana

Director de la Sociedad Secular Humanista del Perú, ex Presidente del APERAT. Activista humanista e investigador independiente interesado en la ahistoricidad de Jesús. 

En la foto primera foto a la izquierda, se encuentran en sentido de izquierda a derecha: Iván Antezana, Adrián Núñez, Anddy Landacay, Helmut Kessel y Víctor García-Belaúnde.